martes, 10 de enero de 2012

GANADO OVINO:

. Manejo :

 
La Alimentación, el Período de Lactancia, el Manejo Sanitario y el
  Peso al Nacer de los Corderos: 
.  La Alimentación de los CORDEROS :

. A partir de los 12 días de vida de los Corderos, se puede comenzar
    a suministrarles grano con una mezcla de alguna fuente proteica
    como Pellet de Soja, todo molido, para acelerar el crecimiento.
. Este tipo de alimentación es útil y da buen resultado en el Galpón
    al cabo de 45 días, para los Corderos sin salir a pastorear .

. El Período de Lactancia :
 
.  La duración del período de lactancia dependerá del peso al 
    que se quiere vender los corderos ( 20 kg. es el peso ideal ) y
    el  tamaño de la camada, si es simple o mellizos.
.  A los 50 días de edad, se pueden lograr corderos de 20 kg. 
   con un rendimiento de canal del 55 %,  de los nacidos de camadas
    simples; en el caso que requiera un peso al gancho de entre 9 a
   10 kg., se los debería faenar cuando alcanzan un peso vivo de
    entre 16 y 18 kg.
.  De este modo, se puede anticipar el destete o faena entre 5 y 10 
   días.
.  Y, en algo más de  75 días de edad, se pueden lograr corderos 
   de 20 kg.  de los nacidos de camadas de mellizos.
.  Sin embargo, cuando se realiza la faena superados los 70 días de  
   edad, los rendimientos se aproximan al 50 %, por lo que esta 
   categoría de corderos debería faenarse cuando alcanza los 20 kg.   
   de P.V.
 
      Raza Lechera :

    Razas Carniceras:
                               


.  El Manejo de SANITARIO :

 1.  La principal acción del Manejo Sanitario es la PREVENCIÓN.
 
 2.  A las Madres se le debe aplicar una dosis de  vacuna Clostridial 
     entre  60 y 30 días antes de la Parición.
 
 3.  En caso que nunca hayan sido vacunadas, se debe aplicar una
       dosis 4 a 6 semanas antes de los 60 días.
 
 4.  Es conveniente EVITAR el uso de vacunas durante los 15 días
       anteriores al parto.
 
 5.  La vacunación de las Madres previene infecciones durante las
        primeras semanas de vida de los Corderos.
 
 6.  Los CORDEROS deben recibir una dosis entre las 4 a 6 semanas de
       vida y otra 4 a 6 semanas más tarde.
   . Esta doble vacunación inmuniza a los Corderos durante 10 a
       12 meses contra la Mancha, Gangrena gaseosa, y Enterotoxemia.
 
 7.  Es conveniente inmunizar a los Corderos contra los problemas de
        irritación de los ojos porque es predisponente de Ceguera cuya
        infección se denomina Queratoconjuntivitis infecciosa; para
       controlar este tipo de problema se debe mantener el Galpón bien
       aireado y mojar el piso en forma ligera para evitar el  polvillo dentro
       del cobertizo, esta práctica también ayudará a prevenir 
       Neumonías. 
 
 8. Los bebederos deben mantenerse bien limpios y suministrar agua
      potable, para evitar el desarrollo  de Coccidios que pueden 
      provocar diarreas en los  Corderos que permanecen más tiempo
      de lo normal en el Galpón.
  .  En todos los casos, se debe evitar el contacto de la materia
      fecalcon los Bebederos y Comederos.
 
 9. Es importante, acostumbrarse a USAR guantes de goma o látex
      cuando se trabaja en contacto con la Oveja recién parida y su cría,
      sobre  todo cuando se interviene en la ayuda de parición.
 
10. Las Placentas que quedan en el Corral o en el Galpón, deben ser
       enterradas a cierta profundidad o quemadas para que los animales
       carroñeros no las dispersen.
   . Generalmente, cuando se utiliza este tipo de manejo no se
       observan problemas  sanitarios  importantes.
   . De cualquier manera, el Productor Novel, debe acostumbrarse
       a ver en el establecimiento algún Cordero muerto, ya que cualquier 
      pérdida  que ocurriere quedará a la vista.

. .  El Peso de los Corderos al Nacer :

.  El peso al nacer tiene una marcada influencia sobre la
    sobrevivencia del cordero; por ello, es muy importante tener en
    cuenta las principales causas de deficiencia productiva de la madre
    que influyen ( las pocas reservas corporales; inadecuado peso vivo;
    escasa o nula producción Láctea ) en la debilidad del  cordero al
    mamar; además de otros factores ( climáticos, abigeato, predadores, 
    etc. ).
.  A medida que se incrementa el peso al nacer, decrece la 
    mortandad, hasta alcanzar el peso óptimo de aproximadamente de
    3,7 kg.
.  A partir de determinado peso al nacer ( 5 kg. ) aumentan los
    partos Distócicos, los que pueden provocar la muerte de la madre y
    su cría en el momento del parto. 
Es importante tener en cuenta que, a igual peso al nacer de 
   mellizos, la sobrevivencia es superior al de las crías únicas, no  
    obstante sean 20 % más livianos que los únicos.
.  La edad de la madre también afecta en parte, el peso al nacer
   de los corderos; a igual tamaño de camada los corderos hijos
   de borregas son más livianos, lo  que  incrementa las pérdidas.
.  Los corderos nacidos de ovejas de tercera y cuarta 
   parición generalmente presentan un peso vivo superior a la media
    general.
.  A través de cruzamientos con ovejas de mayor tamaño, como ser
    las de raza carnicera, se incrementa el peso al nacer obteniendo
    un  beneficio por vigor híbrido.
.  Una buena alimentación durante las últimas semanas de gestación,
    permiten nosolo peso al nacer adecuado, sino mejorar la
    producción de calostro, lo que favorecerá la inmunidad y
    alimentación de los corderos

Acciones para contrarrestar el impacto de la sequía

1/4/2012
Acciones para contrarrestar el impacto de la sequía

Frente a un panorama poco alentador por la falta de lluvias en varias zonas del país, un grupo de productores y técnicos de la denominada subzona norte de la zona oeste de AACREA, decidieron armar un esquema de trabajo para evitar mayores pérdidas en los cultivos.

A partir de un trabajo en conjunto entre Lucas Sierra, asesor CREA de Ameghino y varios profesionales y productores de la zona de Pinto y de Villegas, diseñaron un listado de acciones, pautas de manejo y recomendaciones con la intención de generar posibles acciones ante esta inclemencia climática.
*Recorrer bien todos los lotes, y evaluar la posibilidad de los diferentes potreros de llegar a producir algo de grano en caso de una lluvia.
*Esta recorrida en el caso del MAIZ, debería tener en cuenta:
1. La cantidad de plantas con espigas y panojas visibles;
2. Potenciales espigas con grano,
3. Observación de la sincronía inflorescencia masculina y femenina.
4. Establecer en una tabla el porcentaje de plantas con distinto grado de stress.
5. No retrasar las decisiones, hoy contamos con herramientas para determinar una lluvia probable a
    corto plazo.
6. Evitar el optimismo exagerado.
7. Si el maíz no tiene posibilidad de recuperarse, la decisión entonces será picar, hacer rollos o
    pastoreo de hacienda.
8. Para decidir por una de estas opciones, hay que evaluar el volumen.

Consejos útiles para el tambo
. Pensar en el sistema como un conjunto, con nuestras decisiones, tratar de NO afectar la
  producción, evitando así, que caiga la facturación.
1. Cuidar los rodeos de punta, vacas con pocos días en lactancia.
2. Recortar gastos NO productivos.
3. Evaluar en forma constante y metódica las relaciones de precios de los subproductos con
    respecto a la leche.
4. Analizar muy bien el costo de la dieta.
5. Revisar los rodeos, momento oportuno para decidir el secado, privilegiando animales de alta
    producción.
6. No dejar caer el estado corporal
7. Preservar la fibra, recurso invalorable en el tambo, en lo posible confeccionando silos.
8. Primer elemento a comprar – heno - Será por lejos el bien más preciado asegurando la rumia.
9. Luego los números ($) dirán cuanto concentrado puede pagar el productor

Reflexiones para el futuro
1.  Escuchar los pronósticos, para nuestra zona esto estaba anunciado (En Agosto de 2011, lo dijo
     Eduardo Sierra).
2.  Evaluar alternativas para prevenir estos sucesos, fechas de siembra, densidades, fertilización,
     otros cultivos, etc.
3.  En otros cultivos mencionado anteriormente, tenemos la opción del sorgo, y las básicas, ambos,
     con elevada eficiencia en el uso del agua.
4.  La frontera de las lluvias pareciera que volvió a lo histórico, ajustar los sistemas en base a esto,
     rotaciones y elección de cultivares.
5.  No desestimar la ya tan nombrada planificación de las reservas adicionales, mínimo, un 30%
     más.
6.  ¿Para qué escenario climático tengo preparado mi sistema de producción?
7. Creo que hay que pasarse a esquemas defensivos de producción de forrajes (pasturas y cultivos)
     y negociar menos con el clima.
8.  En 105 años de registros de lluvias, solo en dos años (56 – 67) en diciembre llovió cero como en
    el actual.

¿Picar o no picar?

1.  A partir de 20-25 toneladas de materia verde por hectárea (tn/mv/ha) sería el quiebre para
     tomar la decisión de picar.
2.  Negociaciones especiales con el contratista, podrían bajar este nivel de quiebre a valores
      menores.
     Objetivo, recuperar fibra de un cultivo perdido sin grandes aumentos en el costo de la MS.
3.  Si se pica un maíz en esas condiciones, tener en cuenta la altura de corte; levantarla es una
     buena medida para mejorar el contenido de MS.  La mayor cantidad de humedad está en la base
     del tallo.
4.  Si la decisión está en hacer volumen cortando bajo en un maíz estresado, recordar que este
     material presenta altas probabilidades  de contener altos niveles de potasio, analizar en
     laboratorio.
5.  En todos los casos, NO apresurarse, tratar de picar con un mínimo de 30% de MS, ¡¡ojo que el ojo
     engaña!! En lo posible, picar una muestra y medir.
6.  Trabajar en conjunto con el contratista para picar fino y lograr así una muy buena compactación.
7.  Inocular, con productos de calidad, en dosis mayores (hasta el doble) de lo recomendado
     normalmente.

Respecto a la Confección de Rollos
1. Con respecto a la confección de rollos, no hay muy buenas experiencias, por lo difícil del secado
    del material.
2. Según las condiciones de tiempo, volumen y método de corte, se necesitan entre 3 y 5 días para
    que llegue al porcentaje de materia seca ideal para enrollar.
3. Alternativa no muy aconsejable en el tambo, difícil de procesar, baja eficiencia en el  
    aprovechamiento, fibra de calidad regular, etc.

Pautas a tener en cuenta para el Pastoreo de lotes de maíz
1.  Si la decisión es pastoreo, hacerlo en franjas, con parcelas muy chicas, para tratar de ser muy
     eficiente en el uso del maíz.
2.  En lotes grandes, se podría combinar el pastoreo con el ensilado. Es decir, entrar a comer por
     una punta, esperando una lluvia, o la baja de la MS para ensilar.
3.  En los lotes que no van a alfalfa o a un verdeo temprano, y si LLUEVE dentro de los 20 días de
     enero (fecha límite), se recomienda sembrar un SORGO.
4. Este sorgo, debería ser un material de ciclo corto, con características sileras (BMR o Azucarado),
    y con capacidad de producir algo de grano.
5. Este tipo de sorgo, si tampoco se llegara a ensilar, tiene buenas aptitudes para diferir en planta.
6. Otra opción sobre el lote picado, es dejarlo a la espera de una lluvia, y sembrar una avena o
     centeno temprano, primeros días de febrero.
7.  La carga, tanto en el tambo como en ganadería es un punto importante en lo que se tiene que
     actuar.
8.  Ante la posibilidad de una baja drástica de las reservas (silo), pensar en sustitutos antes que
     sea tarde.

Respecto a la empresa
1.  Hacer un seguimiento estricto del presupuesto financiero.
2.  Tener suma prudencia en los números.
3.  Frenar inversiones.
4.  Priorizar gastos, renegociar plazos.
5.  Hacer Flujos de fondos muy finos para los que aún no lo hacen.











lunes, 9 de enero de 2012

INTRODUCCIÓN

Desde este sitio, tendrá acceso a herramientas adecuadas para la Organización, evaluación y preparación de Proyectos de Inversión tipo familiar (granja).
Relacionados con la producción de :
1. Pollos y huevos campero.
2. Codornices,
3. Chinchillas, 
4. Ganadería caprina y ovina para tambo.

5. Ordenamiento del rodeo vacuno. 
6. Manejo productivo, reproductivo de todas las especies.
7. Lombricultura.
8. Y, el acompañamiento a pequeños productores agropecuarios,
    para desarrollar su emprendimiento.

Ganadería Caprina

.Manejo Reproductivo:

 . Factores reproductivos:
 . INTRODUCCION:

. Desde hace unos años existen empresas que se dedican a la importación de semen, embriones y hasta de reproductores de gran calidad, con la finalidad de obtener leche, carne y pelo.
. Por ello, con la incorporación de nuevas genéticas en nuestro país se ha mejorado mucho el manejo reproductivo de la ganadería caprina, lográndose un mayor tiempo de lactancia, un adecuado ambiente de desarrollo, un mejor nivel nutricional y una sanidad controlada.
. La Fisiología Reproductiva de la CABRA y del CHIVO:
. Un conocimiento básico de la fisiología Reproductiva de la Cabra, permite comprender con mayor facilidad el Manejo de una explotación, ya que incide directamente en el RESULTADO ECONOMICO.
. El COMIENZO y la DURACION de la época reproductiva de las CABRAS dependen de la ubicación geográfica del rebaño, es prolongada en la región tropical y se reduce a medida que se incrementa la latitud.
. Además, la RAZA, las CONDICIONES ambientales y nutricionales, y la EPOCA de NACIOMIENTO ( final de otoño o verano ), son variables que también inciden en la reproducción y adquieren gran importancia en la SELECCION de  los REPRODUCTORES.
. La Pubertad y la MADUREZ SEXUAL:
. Es importante considerar el momento en que los animales jóvenes se hallan en condiciones o capacitados para  la reproducción por 1ra. vez, por lo que significa que es muy valioso conocer su estado de PUBERTAD. 
 1. En las HEMBRAS : . La PUBERTAD en las CABRILLAS se manifiesta a los 5 meses de edad, con la liberación  de las células germinales y la aparición del 1er. CELO.
. Sin embargo, esto no significa que se las debe incorporar inmediatamente al PLANTEL REPRODUCTIVO; sino que  debe esperar un plazo prudencial para que las CABRILLAS alcancen el momento más adecuado para la  reproducción, lo que ocurre recién entre los 7 y 8 meses de edad que es cuando adquieren su MADUREZ SEXUAL o  capacidad reproductiva y el peso apropiado.
 
2. En los MACHOS : . Se considera que los MACHOS alcanzan su capacidad reproductiva entre los 5 y 9 meses de edad.
. Sin embargo, es conveniente utilizarlos como SEMENTALES o REPRODUCTORES recién a partir del 7° mes.
. No obstante, la MADUREZ SEXUAL y la futura actividad REPRODUCTORA de los animales, también depende de la CALIDAD de la alimentación, que puede influir para adelantar su aparición y aumentar su potencial reproductivo, o en el caso que la alimentación es desequilibrada puede provocar alteraciones negativas muy importantes.
. Por ello, resulta fundamental analizar cuidadosamente todas las características fisiológicas de los reproductores, antes de realizar su incorporación al SERVICIO o APAREAMIENTO.
 . El Ciclo Sexual de la CABRA:.  La manifestación de CELO es Cíclica, y más o menos Estacional, porque generalmente se manifiesta durante los meses de Verano y Otoño,( 80% durante los meses de Diciembre a Marzo y  el 20% durante los meses de Junio y Julio ).
. Sin embargo, en zonas con clima benigno se comporta como Poliéstrica no estacionaria, repitiendo los celos cada 18 a 21 días, por lo que pueden ser cubiertas en cualquier mes del año, lo que permite además, Programar las pariciones en la época más conveniente económicamente .
. Aunque a veces se pueden observar ciclos cortos de hasta 6 días y ciclo largos de entre 30 y hasta 40 días.
. Durante la OVULACION, aparición del CELO o ESTRO, las hembras se manifiestan con comportamiento muy activo.
. El CICLO SEXUAL de la CABRA comprende 4 períodos :
1. El PROESTRO : . Corresponde al día PREVIO al celo, durante este corto período, la Cabra manifiesta un comportamiento de nerviosidad, que frente a intentos reiterados de cubrición por el macho, se revela esquiva a la cópula.
. Los signos externos que anuncian este ciclo son :
    a ) . Presencia de la vulva inflamada y rojiza con descarga de mucus vaginal,
    b ) . Es más visible en la hembra Adulta que en la Cabrilla. 
2. El ESTRAL o CELO : . Se caracteriza por la modificación de la conducta sexual de las hembras :
   a ) . Se muestran inquietas e intentan la cubrición entre las compañeras del rebaño ;
   b ) . Orinan con mayor frecuencia ,
   c ) . Expresan deseos de aproximación al macho, lo que facilita y permite la aceptación de cópula en
          varias oportunidades.
   d ) . Los signos externos a nivel de la Vulva son más evidentes ( muestra una ligera congestión y
           tumefacción con exudación de flujo rojo amarillento.
. A este momento también se lo denomina Fase de los Calores, cuya duración puede variar de entre 18 y 36 horas, pero lo más habitual se observa entre las 24 y 36 horas, con una duración media de 22 hs.
. En las CABRILLAS, el Celo es menos perceptible y de menor duración.
. Por lo tanto, el comienzo de los CALORES o CELO varía de un rebaño a otro y de un animal a otro. 
3. El METAESTRO : . Durante esta etapa generalmente se produce la OVULACION, y aparece al final de los calores; y la hembra ya que acepta la presencia del macho.
4. El DIESTRO : . Es la fase más larga del Ciclo SEXUAL, y se extiende hasta el momento que se inicie un nuevo Ciclo, que se interrumpe con la PREÑEZ de la HEMBRA .
. La Duración del Ciclo Sexual : . La duración más frecuente del Ciclo Sexual de una Cabra es de 21 días, aunque a veces se observan ciclos cortos, cuya duración media puede ser de aproximadamente de 6 horas; y ciclos
  largos de 30 días, e inclusive de hasta 44 días.
. La Actividad ovárica : . Es el proceso que predispone a las Cabras para reiniciar un NUEVO CICLO
  SEXUAL a partir de los 8 a 15 días después del PARTO, que es el tiempo necesario para que los órganos
  genitales regresen a su estado normal.
. El Anestro : . Durante esta fase la CABRA no presenta CELO, ya sea por encontrarse en inactividad total o
  en Reposo Sexual.
. Esta manifestación también puede aparecer por :
    a ) . Deficiencia Nutricional,
    b ) . Parasitosis,
    c ) . Seuda gestación,
    d ) . Endometritis.
. El Reposo Sexual : . El reposo sexual de las cabras también se denomina Anestro Estacional, y se presenta  en la etapa posterior al parto, lo que perdura durante la lactancia y en la época del año con fotoperíodo creciente, generalmente en Primavera. 
. La FECUNDIDAD : . Es la capacidad para producir óvulos y espermatozoides aptos para la fecundación.
. Esta APTITUD está ligada a factores genéticos heredados por el animal, también depende de factores externos, como la alimentación y el medio ambiente.
. La FECUNDIDAD determina el número de CABRITOS NACIDOS en relación a la cantidad de HEMBRAS SERVIDAS, y es una condición reproductiva que incide sobre la FERTILIDAD PROLIFICIDAD, que resultan de gran utilidad en el MANEJO REPRODUCTIVO.
. La FERTILIDAD y la PROLIFICIDAD : . La fertilidad es la aptitud para obtener descendientes VIVOS y NORMALES, con CAPACIDAD de REPRODUCCION .
. A los efectos prácticos, se la define como el PORCENTAJE entre CABRAS CUBIERTAS y PARICIONES conseguidas en un determinado momento; o también como el número HEMBRAS GESTANTES en relación con el número de CABRAS en la REPRODUCCION , y considerando para el cálculo a la HEMBRA GESTANTE, a la PARIDA y a la ABORTADA, indistintamente.
. Los Factores que influyen en la Aparición de los CALORES : . La fecha de iniciación de los Calores varía de un rebaño a otro, y de un animal a otro.
. Varios factores pueden influir en la aparición de los calores.
1 . La Influencia de la Presencia del Macho : . Al comienzo de la estación sexual, la presencia del Macho favorece la manifestación de los Calores; esta acción es más sensible cuando la incorporación del macho en el rebaño se realiza después de una separación de varios meses.
   . Para lograr un mayor aprovechamiento de este factor, es conveniente que el Macho sea alojado en un lugar distante de las Cabras , y llevarlos cerca de ellas 2 o 3 semanas antes de la época prevista para el apareamiento, para provocar los Calores.
2 . La Alimentación : . Una alimentación adecuada y equilibrada, rica en materia nitrogenada favorece la aparición de los Calores.
   . Por eso, se debe cuidar la alimentación de la Cabra en estado de reproducción, y suplementarla con el agregado de Avena a partir de la incorporación del macho en el rebaño. 
. La Importancia de la Presencia del MACHO :. Es oportuno destacar que la presencia del MACHO favorece la iniciación de CELO, y resulta más sensible cuando la presentación del Chivo se realiza después de un período de varios meses de separación.
. Por ello resulta muy valiosa esta actitud en la producción láctea, ya que para obtener mejor provecho es conveniente que el MACHO sea alojado en un espacio distante de las Cabras y sólo llevado cerca de ellas 2 o 3 semanas antes de la época deseada y controlar su alimentación, para lograr posteriormente la presentación y un apareamiento productivo.
. La Tasa de Ovulación : . Es muy interesante saber también que, el número de OVULACION que tiene una Cabra en un CICLO, se denomina Tasa de Ovulación, y es lo que determina el número de óvulos liberados con capacidad de ser fecundados y la posibilidad de obtener más de 1 cría por parición.
. La Tasa de Ovulación también depende de varios factores, tales como :
  a ) . La raza del animal,
  b ) . La edad de las reproductoras,
  c ) . Y, la época de cubrición.
. Por lo tanto, será MAYOR en las hembras adultas que en las cabras jóvenes y en la mitad del período de actividad sexual.
. La Tasa de Ovulación se puede mejorar con un manejo adecuado de alimentación ( Flushing ) y la introducción en forma brusca del macho en la majada, o con preparados hormonales.
. Generalmente, la TASA de OVULACION se ubica en el 97 % en el período que abarca los meses de Diciembre a marzo, y en el 3% entre los meses de Junio y Julio, con una producción de 3 a 2,2 nacimientos, respectivamente.
. La Capacidad de Servicio del CHIVO :  El CHIVO o MACHO CABRIO, mantiene su Capacidad de Servicio a lo largo de todo el año, con variaciones en su Libido y calidad Seminal.
. Sin embargo, tanto la CAPACIDAD de SERVICIO como la CALIDAD del SEMEN, son menores durante la  PRIMAVERA y VERANO, con respecto a la época de servicio de OTOÑO, en la que se incrementa su 
   POTENCIAL REPRODUCTIVO.
. La ACTIVIDAD REPRODUCTIVA: . En los CAPRINOS se inicia a temprana edad, entre los 4 y 8 meses.
. Sin embargo es aconsejable que las CABRILLAS de reposición, NO entren en SERVICIO antes de alcanzar entre el 65 y 75 % del PESO ADULTO correspondiente a su RAZA; o entre 25 y 30 kg., dado que comprometerá su desarrollo y su productividad, que generalmente se alcanza entre los 8 meses de edad. 
. El Manejo del Período de Servicio:. La determinación del o los períodos de servicio,
  estará condicionado al TIPO de EXPLOTACION y al OBJETIVO de la 
 PRODUCCION.                                                                
                                                                                                                                                                                                                                                
1 . Producción de LECHE :. Si el objetivo principal es la producción de Leche , es aconsejable manejar  la reproducción de manera tal, que las CABRAS tengan una SOLA PARICION por año, para favorecer una buena lactación.
   . Además, es conveniente que el SERVICIO POST PARTO se realice entre el y mes, posterior a la parición .

2 . Producción MIXTA:. Si el objetivo de la producción es la obtención de Carne y Leche, el manejo de reproductivo debería estar orientado a lograr 3 pariciones en 2 años.
   . En ese caso, el SERVICIO debe efectuarse en el 3er. mes POST PARTO.

. El APAREAMIENTO o SERVICIO : . En los sistemas de manejo INTENSIVO y SEMI INTENSIVO, el servicio no debe realizarse de forma libre y continua, tal como ocurre en los sistemas extensivos.
. Es conveniente el SERVICIO DIRIGIDO y ESTACIONAL, ya sea en forma individual o grupal de hembras con determinado macho.

. La Detección de CELOS :. Para la detección de Celo es conveniente observar el comportamiento de las Cabras, ya que lo modifican ante su proximidad.

. El Servicio a CORRAL :  Una vez que se identifica a la CABRA en Celo, se la lleva junto al CHIVO.
. En esas condiciones, una SOLA Cubrición es suficiente para lograr la GESTACION.
. Cuando el CHIVO es JOVEN y tiene entre 1 y 1 ½ años, es recomendable utilizar entre 10 y 15 CABRAS en el apareamiento, a los efectos de no provocar un desgaste prematuro del Macho Reproductor.
. Si el macho es ADULTO y tiene entre 3 y 6 años, puede aparearse con entre 20 y 40 Cabras.

. Las Características del SALTO o MONTA :. La Cabra en condiciones de engendrar, sólo se presta al coito en el momento del Celo.
. El SALTO o APAREAMIENTO es la cubrición de la CABRA por el MACHO CABRIO, acompañada por la introducción del pene en la vagina, que culmina con la eyaculación, que se logra con un brusco golpe de riñón y un arqueamiento dorsal, y que comprende la siguiente formalidad :

     a ) . Previamente, como un acto de agasajo, el CHIVO “balita” suavemente en la oreja
             de la hembra,
      b ) . Después, olfatea varias veces la zona genital de la hembra;
      c ) . Luego, con una curiosa elevación del labio superior y como “oliendo el aire”
             realiza una rápida inspiración,
          . Y, mediante una reacción nerviosa que desencadena en la extensión de la pata
            delantera derecha como demostración de satisfacción,
      d ) . Posteriormente, se impone el apareamiento que es breve y rápido ( que no
             perdura más de segundos ).

. El Coito puede o no ser fértil, sin embargo, para aumentar las posibilidades de fecundación es conveniente repetir el apareamiento después de varias horas.
. El número de cubrición que puede realizar un Chivo diariamente es muy variable, ya que depende de :

       a ) . Cada animal,
       b ) . Su edad,
       c ) . Su alimentación previa,
       d ) . Y, la época del año.

. Generalmente se aconseja, que un Macho se aparee con 3 a 4 hembras al principio de la temporada de cubrición;  posteriormente puede realizar entre 6 y 10 cópulas, por día.
. Es muy imp ortante que los animales no se fatiguen durante el apareamiento, por ello resulta muy útil separar a la hembra inmediatamente después de la cubrición.
. Es conveniente saber que, cuando todos los animales del rebaño permanecen en libertad, durante el período reproductivo, un MACHO puede aparearse varias veces con las mismas hembras en celo destacándolas como 
  favoritas, lo que repercute negativamente en otras que no son cubiertas o servidas en el momento oportuno.
. Por ello, resulta muy beneficioso el SERVICIO o MONTA denominado a MANO o DIRIGIDO, porque resulta  el medio más seguro para conocer y controlar la cantidad de saltos de cada reproductor o semental